Se ha hecho esperar, pero ya ha sido publicado el número 97 de la Revista Alcántara de la Diputación de Cáceres, que incluye la segunda parte del artículo "La Villeta del Azuquén. Una ciudad perdida entre Riberos". En la primera parte, se incluía la descripción general del yacimiento y su localización, así como un recorrido histórico desde su primera ocupación conocida en el primer milenio a.C. hasta los tiempos romanos.
Blog con crónicas y artículos de Santa Marta de Magasca realizadas como autor o coautor por su cronista oficial Andrés Amarilla, en el que se dan a conocer aspectos históricos, patrimoniales y culturales del municipio. También incluye al final unas breves entradas con información turística en inglés de los principales recursos de la localidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tritón gallipato
Varias especies de ranas, sapos y tritones, suponen las principales especies de anfibios que pueden encontrarse en Extremadura . De estas lo...

-
Se ha hecho esperar, pero ya ha sido publicado el número 97 de la Revista Alcántara de la Diputación de Cáceres, que incluye la segunda part...
-
La Villeta del Azuquén es uno de esos lugares olvidados cuya importancia histórica no consigue darle la consideración que merece. Una ciudad...
-
Varias especies de ranas, sapos y tritones, suponen las principales especies de anfibios que pueden encontrarse en Extremadura . De estas lo...