Blog con crónicas y artículos de Santa Marta de Magasca realizadas como autor o coautor por su cronista oficial Andrés Amarilla, en el que se dan a conocer aspectos históricos, patrimoniales y culturales del municipio. También incluye al final unas breves entradas con información turística en inglés de los principales recursos de la localidad.
miércoles, 9 de junio de 2021
martes, 13 de abril de 2021
El Rollo de Santa Marta de Magasca
EL ROLLO DE SANTA MARTA DE MAGASCA
1. Actuación de adecuación del entorno del rollo 2020/21
2. Estructura, composición y elementos
3. Historia
4. Valor artístico y social
5. Bibliografía
domingo, 28 de marzo de 2021
La Cueva del Cúcale
LA CUEVA DEL CÚCALE
Andrés Alberto Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
No es esta zona de Santa Marta, enclavada en plena penillanura pizarrosa, tierra propicia para la formación de cuevas, precisamente por la naturaleza de la pizarra. Donde sí es habitual encontrar cuevas es en las zonas de roca caliza, cuya facilidad para ser erosionada por la acción del agua, forma galerías y oquedades de hasta centenares de metros. Incluso es posible encontrar cuevas medianas y pequeñas en otras litologías más cercanas, como en algunos berrocales graníticos o incluso en los farallones cuarcíticos.
miércoles, 3 de febrero de 2021
La Junta. Un paseo espectacular
LA JUNTA. UN PASEO ESPECTACULAR
Por Andrés Alberto
Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
En un artículo anterior, titulado “Santa Marta de Magasca: una península-aguijón en medio de
la penillanura”
(https://cronicasdesantamartademagasca.blogspot.com/2021/01/informacion-de-interes-geografico-del.html), hablábamos de la localización del pueblo entre ríos y describíamos cómo eran este tipo de accidentes geográficos en la región.
domingo, 10 de enero de 2021
Santa Marta de Magasca: una península-aguijón en medio de la penillanura
SANTA
MARTA DE MAGASCA: UNA PENÍNSULA-AGUIJÓN EN MEDIO DE LA PENILLANURA
Por Andrés Alberto Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
1.
Aguijones
2.
El
Almonte y sus afluentes
3.
La
península de Santa Marta
4.
Galería
fotográfica
Tritón gallipato
Varias especies de ranas, sapos y tritones, suponen las principales especies de anfibios que pueden encontrarse en Extremadura . De estas lo...

-
Se ha hecho esperar, pero ya ha sido publicado el número 97 de la Revista Alcántara de la Diputación de Cáceres, que incluye la segunda part...
-
En el principal monumento de Marta, el rollo jurisdiccional de la Plaza Mayor, hay un elemento que destaca sobremanera: el escudo heráldico...
-
Los antiguos tejares u hornos tejeros eran imprescindibles en las sociedades rurales de antaño, pues proporcionaban tejas, ladrillos, baldos...