- "Santa Marta de Magasca. Un pueblo en la penillanura", Revista Santa Ana, Nº 35 (2021), pp. 28-30.
Blog con crónicas y artículos de Santa Marta de Magasca realizadas como autor o coautor por su cronista oficial Andrés Amarilla, en el que se dan a conocer aspectos históricos, patrimoniales y culturales del municipio. También incluye al final unas breves entradas con información turística en inglés de los principales recursos de la localidad.
viernes, 29 de diciembre de 2023
miércoles, 29 de noviembre de 2023
La piedra hincada de La Carrona
La
piedra hincada de La Carrona
Por
Andrés Alberto Amarilla Toril.
Cronista
oficial de Santa Marta de Magasca
martes, 18 de julio de 2023
Las "Corralás” y el potro de herrar
Las "Corralás” y el potro de herrar
Al
sur del pueblo, en la calle Cementerio, queda un rincón conocido como las “Corralás”,
desde años abandonado al abandonarse también mayoritariamente la tradicional cría
del cerdo y las matanzas, cada vez más escasas.
Este rincón urbanístico forma una manzana en triangulo invertido, cortada por el centro por otra calle que deja un sector más al norte que es el que vamos a describir en este artículo.
martes, 19 de julio de 2022
El Cerro del Águila
EL CERRO DEL ÁGUILA
Por
Andrés Alberto Amarilla Toril
Cronista
Oficial de Santa Marta de Magasca
En todos los pueblos hay lugares destacados por alguna razón que siempre han servido como referencias geográficas: un relieve particular, una roca con algún detalle marcado, un gran árbol o un acontecimiento de llamativa historia que allí tuvo lugar.
viernes, 21 de enero de 2022
El Acebuchón
EL
“ACEBUCHÓN”
Andrés
Alberto Amarilla Toril
Cronista
Oficial de Santa Marta de Magasca
Índice
1. Espacios naturales protegidos
2. Árboles singulares
3. El Camino de Monroy
4. El Acebuchón
5. Propuesta de declaración de árbol singular
6. Conclusión
miércoles, 9 de junio de 2021
martes, 13 de abril de 2021
El Rollo de Santa Marta de Magasca
EL ROLLO DE SANTA MARTA DE MAGASCA
1. Actuación de adecuación del entorno del rollo 2020/21
2. Estructura, composición y elementos
3. Historia
4. Valor artístico y social
5. Bibliografía
domingo, 28 de marzo de 2021
La Cueva del Cúcale
LA CUEVA DEL CÚCALE
Andrés Alberto Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
No es esta zona de Santa Marta, enclavada en plena penillanura pizarrosa, tierra propicia para la formación de cuevas, precisamente por la naturaleza de la pizarra. Donde sí es habitual encontrar cuevas es en las zonas de roca caliza, cuya facilidad para ser erosionada por la acción del agua, forma galerías y oquedades de hasta centenares de metros. Incluso es posible encontrar cuevas medianas y pequeñas en otras litologías más cercanas, como en algunos berrocales graníticos o incluso en los farallones cuarcíticos.
miércoles, 3 de febrero de 2021
La Junta. Un paseo espectacular
LA JUNTA. UN PASEO ESPECTACULAR
Por Andrés Alberto
Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
En un artículo anterior, titulado “Santa Marta de Magasca: una península-aguijón en medio de
la penillanura”
(https://cronicasdesantamartademagasca.blogspot.com/2021/01/informacion-de-interes-geografico-del.html), hablábamos de la localización del pueblo entre ríos y describíamos cómo eran este tipo de accidentes geográficos en la región.
domingo, 10 de enero de 2021
Santa Marta de Magasca: una península-aguijón en medio de la penillanura
SANTA
MARTA DE MAGASCA: UNA PENÍNSULA-AGUIJÓN EN MEDIO DE LA PENILLANURA
Por Andrés Alberto Amarilla Toril
Cronista Oficial de Santa Marta de Magasca
1.
Aguijones
2.
El
Almonte y sus afluentes
3.
La
península de Santa Marta
4.
Galería
fotográfica
Tritón gallipato
Varias especies de ranas, sapos y tritones, suponen las principales especies de anfibios que pueden encontrarse en Extremadura . De estas lo...

-
Se ha hecho esperar, pero ya ha sido publicado el número 97 de la Revista Alcántara de la Diputación de Cáceres, que incluye la segunda part...
-
La Villeta del Azuquén es uno de esos lugares olvidados cuya importancia histórica no consigue darle la consideración que merece. Una ciudad...
-
Varias especies de ranas, sapos y tritones, suponen las principales especies de anfibios que pueden encontrarse en Extremadura . De estas lo...